Buscar este blog

miércoles, 25 de noviembre de 2015

FAMILIA COMO CAMPO DE ESTUDIO


REFLEXIÓN SOBRE LA IMPORTANCIA DEL DESARROLLO FAMILIAR EN LA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI. Por Ágata, Pandora

RESUMEN     Pensar en “familia” genera diferentes maneras de contextualizarla, definirla y referirnos a ella, es un término que si bien puede sonar fácil de interpretar por los conocimientos comunes que se han ido adquiriendo, suele ser difícil de definirlo con claridad sin tener que remitirnos a un constante uso gráfico sobre un conjunto de individuos a los que bien llamamos papá mamá e hijos, o de una relación única y exclusivamente entre individuos de común consanguinidad. Permitir la inquietud de comprender no solo el concepto generalizado sobre familia como ese conjunto de personas, cuyos parentescos no sea solo de tipo con sanguinario sino por lazos legales que se disponen a vivir en unidad, es idear una concepción de la familia como representación de la sociedad misma, lo que se evidencia durante el desarrollo de este discurso, ya que son estas muchas veces los objetos de estudios con los cuales se llegan a focalizar los problemas macros de una sociedad; es así como se llega a considerar la familia como una constitución básica de todo componente social que necesita ser estudiada pero a la cual no se le ha dado la importancia necesaria.

PALABRAS CLAVES
   Carácter, Conflicto, Desarrollo familiar, Dinámica familiar, Familia, Procesos, Proyecto familiar.

     A fin de poder resaltar la importancia del estudio de familias y sobre las familias, se debe resaltar no solo el hecho de poder definirla, sino de centrar atención en los procesos inmersos que se realizan en ellas, es así como se logra hablar de la familia como una realidad compleja y heterogénea, que permite la construcción de identidades no solamente individuales sino también colectivas, donde cada uno de los individuos desde su particularidad logran convertirse en agentes de los cambios que se requieren desde una estructura de progreso sostenible de la potencialización en los procesos críticos que les permitan superar todo tipo de dificultades, reuniendo un conjunto de condiciones que le ofrezcan a la persona satisfacer sus necesidades contribuyendo así al crecimiento personal, familiar y social que su contexto requiere, es decir si un miembro de la familia genera cambios importantes en su vida esto amplía las posibilidades y las oportunidades de tener un mejor estilo de vida familiar y de contribuir a una mejor sociedad.

     Orientar el estudio de las familias pueden dar cuenta, de las necesidades que se presentan entre ellas o por factores externos a ellas, dichas dificultades pueda darse sin tener la plena conciencia, por ende no siendo posible su solución, cuando se es consiente de las situaciones vividas, es posible solucionarlas creativamente, adquiriendo así un proceso continuo de cambio en el cual la transformación es dada por la capacidad de tener mejores condiciones de vida, garantizando condiciones equitativas para el ser humano. Sin embargo, en la realidad el límite de este crecimiento utópico del ser humano como agente está dado por el sistema tradicional, donde el conjunto de creencias, los hábitos y los métodos tradicionales de enseñanza de los antepasados e incluso el de los padres y madres generan oportunidades de vida diferente. Resolver los conflictos, brindar una adecuada educación fortalecida en valores, orientar una vida u orientación sexual, o incluso los hábitos y normativas que se puedan y se deban establecer en las familias debería ser no una necesidad de carácter social sino una inmensa preocupación para los científicos sociales, dado que cada individuo en su capacidad está en la plena potestad desde su actuar como agente dentro y fuera de su familia, transformar de una u otra manera la sociedad en la cual está inmerso.

    En la actualidad el manejo de la familia en especial de los adolescentes ha generado muchas discusiones puesto que se plantea como objetivo el implantar en ellos, bienestar de y en la sociedad, para que sean personas con capacidad de decisión, que piensen en la construcción social no solo en la personal. Es decir La familia funciona como un sistema dinámico, en cuanto se produce algún cambio en alguno de sus miembros o en las relaciones que existen entre dichos miembros, cambia el sistema familiar en su conjunto. Así, por ejemplo, los procesos de desarrollo que experimentan las hijas e hijos al pasar de la infancia a la adolescencia, siempre provocan cambios y exigen reajustes en la dinámica familiar (Delgado, 2007) y por ende en la sociedad. Surge entonces el cuestionamiento, ¿será que las ciencias sociales centra en alguna de sus disciplinas la importancia del estudio únicamente en las familias y en su desarrollo? Es entonces cuando surge la propuesta con un enfoque alternativo al estudio del desarrollo tradicional llamado DESARROLLO FAMILIAR, la cual se constituye a partir de la percepción de no considerar a la familia como un todo natural, que simplemente se vive, se ejercita sino del que surge todo el desarrollo de los individuos y por lo cual se visiona la posibilidad de ser un modelo que haga viable una sociedad donde la justicia, la libertad y el orden si sean de orden natural.

    Las realidades, así como la diversidad de experiencias de desarrollo en y dentro de los países han presionado cambios en las visiones que sustentan los discursos. (Sen 1998), indican que han sucedido cambios en la experiencia y en el cuerpo de conceptos en que se sustenta la teoría de desarrollo, a partir de los cuales surgen nuevas reflexiones que conducen a nuevas preguntas sobre la dirección teórica que orienta el discurso, el significado de la palabra desarrollo ha cambiado a partir de los años, algunos de los conceptos tradicionales han evolucionado para darle paso a la actualidad y a lo que en la modernidad exige para la sociedad. En tal sentido, la estrategia de desarrollo que se plantee para el desarrollo familiar debe incluir objetivos en lo social, cultural, ecológico, tecnológico, que conduzcan a la satisfacción de necesidades de las familias para garantizar la sobrevivencia y el pleno desarrollo del potencial humando, y recrear su interacción y su independencia (Restrepo, 1999). Los elementos por los cuales está constituida una familia y por los cuales se podría centrar el desarrollo familiar están dados en tres componentes: PERSONALES: Padre, madre, hijos, y familiares (los abuelos, tíos, primos y parientes en general.) MATERIALES: Vivienda, ambiente decorativo propio, utensilios y objetos de uso común. FORMALES. Autoridad, relaciones conyugales, paterno filiales y fraternales. (Hevilat 2006)

    En el constate interactuar de una persona con otra, es posible notar que todos han de manifestar aquello que pudo aprender de chico es decir que su lenguaje, modo de vestir, caminar, mirar comer y considerarse en compañerismo fue brindado por el ambiente social en el que inició llamada por el momento como 1“primera sociedad” y homólogamente descrita como familia, donde se puede reconocer el ambiente como un determinante para el mejor desarrollo del individuo, en esta las pautas están dadas por la interacción casi total con los padres, donde la enseñanza es en términos generales (a comer, hablar, caminar, asearse, etc.) pero donde se le debería brindar un ambiente que oriente su comportamiento en sociedad, sin importar si se es de familia con escasos, medios o muchos recursos, aquí lo que importa es el hecho de decir que el desarrollo potencial de una persona no debía estar ligado casi que de manera exclusiva a la cantidad de recursos con los que cuente una familia. Sino a la interacción adecuada que a este se le dé en su “primera sociedad”.

    Estudios han demostrado que el ambiente donde han de crecer niños y niñas imposibilita el óptimo desarrollo de su integridad como persona, generando con estos una desmotivación que los limita en pensamiento e imaginación con respecto a sus propias vidas. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar indicó que en el primer trimestre del año fueron agredidos más de 16.000 de los 16 millones de menores de 18 años existentes en el país según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2005, realizada por la no gubernamental Pro familia(...) La información del ICBF indica acciones de maltrato, además de físico, psicológico y de abandono, a la explotación laboral, el uso de menores para la mendicidad, abuso o acto sexual incluidos menores discapacitados, prostitución, amenaza y la tendencia irregular. (IPSNOTICIAS, 2003)

    Lo más lamentable es que estos hecho han ocurrido en las propias familias y la comunidad, siendo estas las principales victimarias, dejando una marca de crueldad y de violación en los derechos humanos, en especial en los derechos de los niños, visto estos como los futuros agentes de cambio en la sociedad. Pero este no es el único aspecto que genera inquietud sobre la familia, la relación, es un factor importante en el desarrollo del niño y la niña, es la esencia de la personalidad de los niños. La primera escuela de los niños está dentro del vínculo familiar, los niños son muestra de sus padres, hacen lo que ven hacer a sus padres, por lo tanto el trabajo no está solamente en orientar a los niños es un trabajo directamente con las familias para que su crianza este dada bajo los términos en los que queremos una mejor sociedad. Por eso cuando el sujeto no interactúa en su primera sociedad ni mantiene interacción con otro ambiente diferente, no aprenderá sobre cómo ser un ser social, llegando incluso a adoptar posiciones totalmente inadecuadas en su actuar, sus interacciones con el medio social podrán llegar a ser nulas o inadecuadas. Se ha visto con frecuencia en colonias de pocos recursos, que existen familias que hacen lo posible por superar su nivel socio-económico hasta lograrlo, buscando, por experiencia propia, evitar la relación de sus hijos con los individuos del ambiente en que viven. Muchas de las veces, al no poder cambiar de residencia estas personas sí busca cambiar su situación personal, esto como muestra de que una mejor educación cultural desde la familia hace que la vida social de un individuo se favorezca y esto sea un patrón repetitivo en la formación de las generaciones venideras.

    La preocupación es sin duda por trabajar a fondo en el campo de las familias donde es evidente que en Chile por ejemplo, durante los últimos años “Se han multiplicado las ofertas de especialización universitaria de profesionales en la materia y lentamente, las mallas de pregrado están incorporándolas como contenido mínimo en las disciplinas del área social principalmente. Asimismo, desde el sector público ha ido aumentando el interés por incorporar a las familias como contexto relevante de prevención y/o fortalecimiento de factores protectores (por ejemplo, Consejo Nacional de Control de Estupefacientes CONACE) o como sujeto relevante de política, por ejemplo en el área educacional (Política de Participación de Padres en Educación MINEDUC), entre otros. Es así como se ha enriquecido el campo de trabajo profesional y social en torno al desarrollo familiar complementando el fuerte trabajo clínico en Terapia Familiar que se ha estado desarrollando en estos años.” (Gubbins y Berger 2004)

    En Colombia, “un amplio y profundo análisis basado en el estudio de demanda estudiantil fue necesario para gestar la carrera de desarrollo familiar” (Gubbins y Berger 2004), donde la conceptualización se basa en las relaciones familia y sociedad en el marco del concepto de desarrollo con la teoría de cambio familia en la cual se pueda contribuir a posibilitar unas altas expectativas de vida de cada uno de los miembros. Como ejemplo claro de esta labor se podría decir que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar es la entidad prestadora de servicios en orientación familiar cuya trayectoria genera confiabilidad en los procesos de trabajo con familias sin embargo hay fundaciones como FESCO, que buscan incorporar cada vez más, proyectos de desarrollo integral, donde se les facilite a los agentes una evaluación familiar, de estructuras acompañamiento desde el quehacer profesional en desarrollo familiar que visiblemente se hace más necesario en la actualidad conflictiva colombiana, debido a esto se vio la necesidad de crear fundaciones y corporaciones que guíen y orienten a las posibles familias en valores, el respeto por los demás y por la diversidad, de tal manera que se lleva un proceso mediante el cual se buscan estrategias y un plan de mejoramiento con el fin de crear habilidades en el ser humano que lo orienten y lo encaminen al cumplimiento de una meta u objetivo.

    De tal forma, el desarrollo familiar está sustentado tanto en el aspecto de conocimiento e intervención directa con familias, como en la participación activa para la generación de políticas y programas de desarrollo que apunten de manera efectiva al conocimiento y la acción en situaciones desde el reconocimiento de la diversidad y complejidad que acompañan a la vida familiar, dadas sus múltiples características (ubicación o contextualización de factores generacionales, de género, costumbres, creencias y prácticas religiosas, alimentarias, de crianza , de cuidado, vida común, entre otras), formas de organización familiar: composición, tamaño de grupo, procedencia de sus integrantes, lugar de residencia de los que se asumen como familia. El profesional, se somete a la construcción y deconstrucción en términos de reconocimiento colectivo e individual así mismo debe tener en cuenta las limitaciones de cada uno de los agentes, permitiéndoles no solo la definición del problema a trabajar sino de pensar en las estrategias de acción a adoptar, es importantes entonces que en su labor resulte de vital importancia empoderarse de los criterios con los cuales podrá determinar los procedimientos a seguir.

    Tales como, cumplir con las funciones socialmente asignadas es decir donde las familias puedan desarrollarse en la sociedad y desde todas sus funcionalidades, tener un carácter objetivo donde se entiendan y se realicen las dinámicas internas y externas en la sociedad. Y por último un carácter subjetivo en donde se puedan acoger los sentimientos de las familias respecto a su situación actual y se trabaje en términos de su bien estar o malestar ya sea para fortalecer o para eliminar. Sumándosele a eso las resonancias “afectivas”, como un criterio generador de la interacción con las familias, considerando que las propias representaciones, valores e ideologías de familias que el profesional desarrolla para definirla, describirla y comprenderla no serán suficientes en su labor de interventor. La proyección que se le quiere dar el profesional de desarrollo familiar facilita la contribución al crecimiento y evolución del individuo desde los diferentes aspectos de su vida, para desarrollar en conjunto técnicas y estrategias que logren un desempeño óptimo en el sostenimiento familiar y social, “El centro de proceso de construcción en la familia es de una continua negociación y renegociación entre sus miembros hacia un “proyecto familiar” de “desarrollo humano” equitativo que tenga en cuenta las diversas “realidades familiares” de todos.(Cebotatev,1986) teniendo en cuenta a cada uno de los integrantes de la misma se pueden establecer normas y pautas que le sirvan para proyectar un cambio social desde la perspectiva personal y familiar podemos lograr cambios significativos que faciliten y aseguren una experiencia y una calidad de vida diferente, la cual suministre a la familia seguridad y tranquilidad logrando así mantener unas condiciones de vida dinámica.

    El reconocimiento de las posibilidades de cambio permite a las familias modificar conscientemente su estructura, sus relaciones y sus comportamientos, y construir una “cultura familiar” y/o proyecto de vida familiar que permita mejorar la calidad de vida y el desarrollo humano de sus miembros (Cebotarev, 1986) así le podremos brindar la posibilidad de pensar, sentir, actuar de manera diferente a los integrantes de la familia con la oportunidad de conformar un núcleo y unas costumbres, culturas y expectativas distintas frente a las situaciones que se presentan a diario, con la resolución de problemas creativamente y con la capacidad y habilidad de desarrollar en los otros integrantes cambios de manera positiva y significativa lo cual va generando un cadena que se retroalimenta a diario, en este sentido lo plantea Restrepo y Cebotarev,(1996), la familia como las individuos son reconocidos como agentes activos que comparten limitaciones derivadas de las estructuras sociales, pero que no son totalmente determinados por esas fuerzas sociales, cada individuo tiene la capacidad de interacción dentro como fuera de la familia, de ahí nace su capacidad de interacción y socialización, es decir cada uno puede modificar o no su estructura personal, teniendo en cuenta que esto llevara consigo una transformación en su dinámica familiar, por eso es importante recalcar que la familia es un conjunto de individuos que deciden convivir, su integración en la sociedad depende de la capacidad de cada uno de ellos para interpretar y recibir la información de le brinda la sociedad. En este escenario se dan múltiples combinaciones por lo tanto el concepto o definición de familia es indefinido, pero hace relación a la convivencia, armonía y el aprendizaje y enseñanza de valores, la subsistencia y el desarrollo de capacidades personales desde la intelectual hasta lo físico y lo económico, las diferentes nociones y dimensiones de desarrollo del ser humano. A partir de ahí podemos decir que la familia es la base para la transformación social pues es contexto donde cada persona crece, aprende y evoluciona integralmente, de ahí nace la importancia de la intervención del profesional en desarrollo familiar, para modificar las bases inapropiadas que construye la sociedad y empezar a entablar un esquema diferente y diverso el cual ayude a generar acciones de cambio.

    CONCLUSIÓN
     La familia es el componente más básico e importante de la sociedad el estudio, la intervención y la construcción de la familia nace en cualquier escenario, sin importar las condiciones, es ahí donde precisamente se tiene la inquietud por el trabajo y el fortalecimiento de la labor de quienes se preparan para desde su quehacer como profesionales en permitirles un conocimiento y reconocimiento de sus individuos como agentes de cambios tanto dentro como fuera de su núcleo familiar, esto con el fin de orientarles un mejor desarrollo familiar desde el de sus fortalezas.

    El desarrollo familiar sin duda es una apuesta por el buen desarrollo del ser humano en sociedad pero partiendo desde su básico componente su primera sociedad, donde la convivencia familiar, facilita los procesos de donde se pone en marcha un conjunto de estrategias para modificar, cambiar y transformar de manera positiva los contextos a los que se les interviene para así generar en la sociedad, estrategias que contribuyan al crecimiento óptimo de cada uno de los integrantes de esta como miembros activos en la construcción de mejores formas de desarrollo. El objetivo principal en todo el proceso es el mejoramiento de estilos de vida. “Las familias pueden llegar a ser conscientes de su potencial, crear un “proyecto familiar”, y comprometerse conscientemente en un proceso de cambio”. (Restrepo – Cebotarev, 1996)


BIBLIOGRAFÍA:
 CEBOTAREV Nora. ¿Puede haber desarrollo familiar constructivo? Desarrollo familiar está explorando esta posibilidad. 1986.
DELGADO Alfredo Oliva, GARCÍA Victoria Hidalgo, MARTÍN Dolores, PARRA Águeda, RÍOS Moisés, VALLEJO Reyes Cambios y evolución de las familias. Junta de Andalucía 2007
GUBBINS Verónica, BERGER Christian. Bases, conceptos y estrategias: una reflexión desde la perspectiva del desarrollo familiar 2007 pág. 2 psicologia.uahurtado.cl/cberger/.../version-final-gubbins-y-berger1.doc
HEVILAT C. Dirección de Centro Asistencial y de Integración Familiar 2006. pág. 4
IPSNOTICIAS. Aumenta el maltrato infantil. Premio Reina Sofía, II Edición Iberoamericana. Bogotá, 23 de agosto de 2003.
RESTREPO Dalia. Enfoques epistemológicos alternativos al trabajo con familias en contextos no terapéuticos. En Memorias III Encuentro. Red de programas universitarios en familia. Cali. 1999.
RESTREPO Dalia y CEBOTAREV Nora, TITULO ORIGINAL: THE OTHER FAMILY Y DEVELOPMENT. PUBLICADO EN FAMILY SCIENCE REVIEW, Vol. 9, N° ¾ Agosto /Noviembre, 1996, pp 153-169, Traducido por: Dalia Restrepo. El otro desarrollo familiar: una experiencia colombiana
RESTREPO Dalia GIRALDO Luisa. Una estrategia para la participación de la familia en el desarrollo. Pág. 103-113
VIVEROS Edgar. Perspectivas (enfoque, modelo, visión) TEORIAS DEL DESARROLLO. 2008 pp. 56-60

SEN Amartya, Las teorías del desarrollo a principios del siglo XXI. 1998

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página